Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (2007-2013)
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo Plan cuyo objetivo principal es aumentar la transferencia científica, fomentar la competitivad empresarial y crear empleo de calidad.
El Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación para el período (2007-2013) ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El nuevo Plan contará con una financiación superior a los 25.400 millones de euros. De esta cantidad, 9.000 euros son aportados por la Junta y el resto procede de la Unión Europea, el Gobierno Central, las universidades y las aportaciones privadas. El nuevo plan pretende aumentar la competitivad empresarial y la transferencia de conocimientos.
Con este proyecto se pretende la consolidación definitiva de Andalucía como potente red de estructuras científicas y tecnológicas. Estará constituida por 11 parques tecnológicos, 25 centros tecnológicos distribuidos por todo el territorio andaluz, 90 centros de investigación especializados en las principales áreas de conocimiento y más de 700 agrupaciones tecnológicas. Estará presente en los principales polígonos industriales de Andalucía a través de RETA (Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía).
El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, informó que el contenido del nuevo plan engloba la investigación y apuesta por el desarrollo tecnológico y sustituye al Plan Andaluz de Investigación (PAI) y al Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Pladit). El esfuerzo económico previsto en el plan supondrá que Andalucía dedique a I+D el 1,8% de su PIB en el año 2010, y que este porcentaje ascienda al 2% en el año 2013.
Además el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación incorpora un programa de movilidad nacional e internacional del personal investigador, de manera que al menos un 10% de los investigadores participe en estudios que se estén realizando en el extranjero. También se pondrá en marcha un programa de apoyo a la gestión y comercialización de la propiedad intectual del investigador con el fin de multiplicar por cuatro el número de patentes registradas.
0 comentarios